domingo, 8 de diciembre de 2013

NAVIDADES PARA TODOS


NAVIDADES PARA TODOS



Ya están aquí, las fiestas que esperamos durante todo el año con nostalgia y que cuando llegan queremos que pasen lo más deprisa posible y con la menor cantidad de estragos posibles, económicos, familiares y, por lo que nos afecta a nosotros, alimenticios.
Las comidas, invitaciones, aperitivos y saraos diversos nos pueden llevar a no disfrutar de la compañía y la familia, que son lo importante, y a tener un cargo de conciencia que aumenta en proporción directa a los gramos o kilos que vamos ganando.
Tenemos que buscar un método para celebrar sin que los anfitriones se pasen trabajando muchas horas y puedan estar con la familia y los amigos, a la par que podamos comer y beber sin tener que ponernos como tocinotes.
Empezando por el principio, por los entrantes o aperitivos, algunas verduras como la zanahoria, el apio, el pepino y las endivias, en corte longitudinal y no muy finas, son el acompañamiento ideal de una crema de queso en la que utilizaremos yogurt desnatado y un queso semigraso para untar, dándole un toque de sabor con cebolla o aceitunas rellenas de anchoa u otro alimento muy triturado y de sabor fuerte para cambiar un poco.
También nos podemos apoyar en unas fuentes de fiambres entre los que pondremos los de ave (pollo y pavo), algunos tomatitos cherry, pepinillos y banderillas, cebolletas y berenjenas de Almagro, y espárragos blancos.
Por ahora podemos tener todo preparado con antelación y presentado en la mesa o en una mesa accesoria y tapados con servilletas húmedas con motivos navideños para que no se reseque la comida y no huela toda la casa.
Llegamos a los platos fuertes.
Ensaladas a la nieve con escarola, granada, ajo (se pueden usar los que venden sin germen para favorecer la digestión y que lo coman mejor los niños), aceite aromatizado, etc.
Lombarda ya cocida y presentada en su fuente.
Puré de patata hecho con agua, leche desnatada o margarina que le aportan menos calorías; con una clara a punto de nieve que se mezcla con espátula, sin agitar, solo mezclando como el Martini de James Bond, le dará más volumen y suavidad, con lo que se comerá menos con más gusto. Puré de manzana. Puré de castañas. Puré de zanahorias. Puré de guisantes. Salsas mayonesa, rosa, velluté, americana, de setas, etc. Guarniciones de guisantes, zanahorias, patatas cocidas, verduras de flor, setas y hongos, etc. Todo ello con preparación previa y servidos en fuentes no muy grandes, acompañan carnes, pescados, mariscos y huevos, ahorran trabajo y mejoran las presentaciones.
Platos fríos cocinados uno o varios días antes y conservados en nevera o congelador, según el plato que sea, nos permiten disfrutar de la comida con el resto de comensales. Fiambres de carne con frutos secos; cordero con especias y ciertos dulces que lo aromaticen; pudding de aves, caza, vísceras, pescados o mariscos.
Platos de cocinado rápido como un pescado en papillote, que solo precisa salarlo, ponerlo en un papel de aluminio, añadir aceite de oliva y unas verduras ya cortadas, cerrar el papel y meter al horno hasta que se infle el papel. Se apaga el horno y se mantiene caliente hasta servirlo. No mancha, no engrasa y no da olor al horno.
El postre con una sopa de almendras ya fría, algún flan o pudding de frutas y un plato de frutas escarchadas, polvorones y otros dulces, con poco turrón partido, dejando a la vista las tabletas sin partir y el resto de dulces, harán que solo se tome lo que apetezca y no todo por acabarlo o por picotear en la sobremesa.
A la hora de brindar también podemos tener un champán para niños, que es una copa como las de los mayores pero de las irrompibles de plástico, con gaseosa y unas gotas de limón que dan color y sabor, además de vitamina C. Esto, unido a la excepcionalidad del hecho, hará participar a los niños con nosotros en todas las celebraciones, siendo útil en los casos en que no se quiera, no se pueda o no se deba beber alcohol.
 


martes, 26 de noviembre de 2013

MARISCOS

MARISCOS





        A pesar de que los tiempos y las gentes cambian, si por circunstancias invitamos o compartimos mesa o tapa con algún norteamericano de los U.S.A., y se les pone delante un plato con chipirones en su tinta, navajas, calamares, quisquillas, etc., nos surgirá de pronto, a la vez que una expresión de asombro u horror ante la suya de repugnancia, la pregunta lógica y normal en estos casos ¿por qué existió alguna vez un hombre que empezó a comer marisco?.

        Esta pregunta se puede plantear igual con nosotros como detonante si nos presentan chapulines (saltamontes) en Méjico, hormigas en Colombia, serpiente en China, sashimi en Japón, etc., al ser productos alimenticios a los que no estamos acostumbrados.

        En general estas reacciones se presentan a la vista y conocimiento, de que los platos son básicamente pescado, marisco ó carne aunque puede ocurrir también aunque de manera más infrecuente, con verduras, huevos, etc.

        En España, gracias a su situación geográfica, entre un océano ( el Atlántico ) y un mar más o menos cerrado ( el Mediterráneo ) y en un paralelo ni muy frío ni muy caliente, tenemos la suerte de producir ó recoger  los frutos mas deliciosos de ambos tipos de costas y, entre ellos, algunos de los  más preciados mariscos, desde los percebes al pulpo, pasando por bocas, gambas, ostras y mejillones, langostinos y centollos, etc.,  etc.

        El marisco, una vez salvada la pregunta ( sin respuesta ) de quién o quienes fueron los primeros en probarlo, nos lleva a nuestra memoria recuerdos de mar, oleaje, playa, vacaciones y sobre todo mucho y muy buen sabor.

        Como fuente proteica, es una de las mejores que tenemos a nuestro alcance si vivimos a la orilla del mar, aunque hoy día la ganadería industrial y la pesca de altura nos aporten proteínas de alto valor biológico a menor precio. En algunas culturas, casi todas en islas, el marisco ha sido la fuente proteica principal de la dieta y se ha asociado a pobreza y no a riqueza o mejor estatus social, por lo que hasta hace unas décadas, salvo las ostras y poco más, eran comida de pobres.

        El sabor intenso y peculiar de todos los mariscos, en general, obedecen a su origen marino y al alto contenido en sales minerales que toman del agua y del fondo, donde se depositan no sólo cloruro sódico, sino hierro, fósforo, magnesio, etc.  elementos que les hace ser, entre otras cosas, uno de los mejores remedios y sistemas de prevención de la ferropenia y de su consecuencia: la anemia; esto es así si hablamos de los moluscos bivalvos, más que otros con caparazón (crustáceos). Quizá sea su contenido en yodo el que nos traiga mas recuerdos del mar pero, además es el elemento principal para evitar hipotiroidismos, tan frecuentes en ciertas zonas del interior de España hace muchas décadas por que no había pescado ni marisco en cantidad suficiente en su dieta y la sal no era de origen marino.

        Dado que su composición, salvo si tienen huevas o cabezas "con mucha sustancia", es sobre todo proteica y mineral, se comen de forma tradicional con combinación, como platos diferentes o conformando uno solo, con el resto de principios inmediatos, más con hidratos de carbono que con grasas, que en general en nuestro país suele ser aceite de oliva. Así tenemos unas gambas con pipirrana (con pimiento, tomate, cebolla), el pulpo a feira (con cachelos) arroces de marisco, etc., consiguiendo platos completos o fáciles de completar con frutas, verduras y hortalizas.

        Estando tan cerca de las navidades debemos pensar que el marisco aumenta de precio de manera exponencial cuanto más cerca estemos de ellas. Por esto, con el fin de ahorrarnos dinero y disgustos, la planificación de los menús y la compra necesaria para ellos son el método de conseguirlo. Al igual que otros productos alimenticios, el marisco proviene en gran parte de pesca de semanas o meses previos y, por lo tanto, congelada. Así es mejor comprarlo nosotros y mantenerlo congelado, bien fresco o bien cocinado.

        Por último, hay que comentar que, gracias a sus virtudes culinarias y nutricionales, el marisco, antes tan barato y denostado, en general, ha pasado a ser un alimento caro, muy apreciado por su sabor y saludable salvo algunas enfermedades como la hiperuricemia-gota o la hipertensión arterial mal controlada. 


domingo, 27 de octubre de 2013

YOGOURTH : FUENTE DE VIDA

YOGOURTH: FUENTE DE VIDA


La leche, como primera alimentación humana , al ser mamíferos y, además, al ser uno de los primeros productos resultantes de la ganadería, que es previa en el tiempo a la agricultura, se ha utilizado transformada de varias formas para mejorar tanto su transporte como su almacenamiento. Dentro de estas modificaciones, se encuentran todas aquellas causadas por fermentación, dando origen a las llamadas “leches fermentadas”, de las que el yogurt es la más conocida, aunque hoy día ya tenemos en nuestros mercados una gran familia por los distintos microorganismos que intervienen en estos procesos (lactobacilos, bifidobacterias, hongos, …).

Como todos hemos oído, leído o visto en alguna ocasión, estos derivados lácteos se han intentado asociar con un aumento en la esperanza de vida, dado que en ciertas zonas del mundo, donde se consumen en gran cantidad, existen ancianos centenarios en mayor cantidad que en otras regiones.

En el fondo todos estos productos tienen la misma base nutricional y de fabricación. Esto se resume en un contenido proteico (igual al de la leche que es su origen) que es de alto valor biológico (con aminoácidos esenciales para una dieta adecuada), grasas animales (que son pocas si se usan leches desnatadas o semidesnatadas en su fabricación), vitaminas (sobre todo D y A), minerales (calcio, zinc, hierro, etc.) e hidratos de carbono (derivados de la fermentación de lactosa).

De estos últimos hay que destacar que como la lactosa se encuentra fermentada, en personas con intolerancias parciales a ella, como ocurre en los ancianos, es mejor fuente de leche que la leche misma al poderse digerir sin problemas.

A ello se suma que es una fuente de energía que aporta elementos básicos en el crecimiento y reposición ósea, como proteínas, calcio y vitamina D, haciendo que estén indicados en periodos de crecimiento (infancia y juventud) y en aquéllos donde se inicia o produce la descalcificación ósea (premenopausia, menopausia y vejez).

El último elemento que poseen, desde un punto de vista nutricional, y del que nunca se habla, es el agua. Presente en un 60 a un 80 por ciento del peso total, es un elemento más a tener en cuenta, sobre todo en los ancianos en que la sensación de sed está aminorada, les gusta poco beber agua y se deshidratan con facilidad.

Para finalizar, el último elemento, que podríamos decir no es nutricional senso estricto, pero que sí influye en nuestro estado nutricional y de salud, es el mecanismo y los componentes de su fermentación.

Hasta hace poco, casi todas las leches fermentadas se producían con dos bacterias (Lactobacillus Bulgaricus o Acidophilus y Streptococus Thermophilus) que en los procesos de envasado, conservación y digestión, se morían. Desde hace unos años se utilizan otras, como por ejemplo Bifidobaterium Bifidus, que se conservan casi en su totalidad y llegan al intestino, manteniendo la flora intestinal normal, produciendo vitaminas y, por todo ello, previniendo el estreñimiento y la diarrea e, incluso, ayudando a su curación. Esto ha llevado a su difusión y uso en otros productos, como derivados cárnicos, a los que aportan iguales ventajas. En el caso del Kéfir, es un hongo el que se ocupa del proceso de fermentación, por lo que en los países donde se consume desde hace siglos, supone un método fácil y seguro de transporte no de la leche sino de aquello que les permitirá transformarla y conservarla a pesar de hacer largos viajes (era muy utilizado por tribus nómadas).

Si a todo ello sumamos las ventajas de tener frutas añadidas (bien en casa con fruta fresca bien a nivel industrial) en ciertos casos, su uso en la cocina como integrantes de otros platos, la posibilidad de edulcorarlos (con azúcar, miel, etc.), estos derivados lácteos llevan a que se consideren básicos en una alimentación correcta que nos ayudará a vivir más y, sobre todo, mejor.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

LA CAÍDA Y LA RENOVACIÓN

LA CAIDA Y LA RENOVACIÓN



En España, como consecuencia del clima continental en la mayor parte del país, casi no existen estaciones intermedias y el paso del verano al invierno y viceversa es casi un continuo. A pesar de todo el otoño y la primavera  aparecen en algún momento, siendo el primero mas largo que la segunda.
Después de varios meses de calor, mucho sol y un desgaste físico algo mayor de lo habitual, el cuerpo humano se debe adaptar y preparar para unas condiciones ambientales diferentes, hay quien diría adversas, aunque también, otros lo dirían del calor. Esto conduce a pérdidas, cambios, renovaciones y aumento de reservas en muchas partes de nuestro organismo.
Ahora es posible que entendamos, aunque solo sea en parte, el por qué de la caÍda de cabello mas intensa, el rápido cambio de coloración de la piel (ese aspecto dorado que tanto nos costó ganar) y un leve, o no tanto, aumento de peso.
El consumo de defensas del organismo por exposición al sol, más ejercicio, temperaturas elevadas, etc, nos llevarán a aumentar la cantidad de alimentos antioxidantes de la dieta y la Naturaleza, que es muy sabia, pone a nuestra disposición frutos secos en mayor cantidad que en el verano. Las nueces, almendras, castañas, etc, unen a su poder antioxidante el aporte de energía que ayudará a adaptarse a la disminución de temperaturas, creando una pequeña capa de grasa subcutánea que mejorará el aislamiento del frío exterior.
Además, vuelven las naranjas que, además del efecto antioxidante de la vitamina C, compensa con su fibra la disminución de la que tomábamos en verano con tantas frutas variadas.
El pelo, tras aguantar sol, cloro de piscinas, salitre, sudor y aire libre con polvo, estará algo dañado. El peinarlo con mucha frecuencia, lavarlo con jabones poco agresivos, que no quiten demasiada grasa para que el cuero cabelludo no segregue más y consigamos el efecto contrario, el consumo de algunos frutos secos y aumentar la ingesta de alimentos ricos en hierro, como carnes y vísceras rojas, conseguirán que se renueve y reaparezca un pelo sano, sedoso y suave.
Con el cambio de dieta, actividad laboral (en general más sedentaria) y de ejercicio, el estreñimiento aparece o se agrava. Un kiwi con el desayuno o, en casos mas resistentes, una cucharada de aceite de oliva de 0.4º (no mas) con dos vasos de agua en ayunas nos ayudarán a mejorar. Lo ideal sería buscar tiempo para, como obligación, hacer algo de ejercicio de forma habitual, aunque solo sea caminar.
El aceite de oliva también ayuda al crecimiento correcto de pelo y uñas si se toma con las comidas y, además, cuando las uñas son quebradizas, los masajes con un algodón impregnado en él por la base de la uña, donde están las cutículas, son muy útiles.
La piel, sobre todo de las manos y brazos, que se han expuesto al sol mas que otras zonas del cuerpo, debe renovarse generando una capa de queratina algo mas fina y recuperar su hidratación. Disolviendo un poco de azúcar con aceite de oliva en la palma de la mano y frotándose con ello en forma de suave masaje, nos hacemos un peeling casero, útil, rápido, barato y nutritivo.


martes, 20 de agosto de 2013

ALIMENTACIÓN Y RITMOS BIOLÓGICOS

    

 ALIMENTACIÓN Y RITMOS BIOLÓGICOS



A veces pensamos que la rutina supone monotonía y que así la vida se hace más triste, pero esto no debe ser siempre así. La rutina, el orden, nos dan seguridad y nos ayudan a que vivamos con menos tensión. Lo único que no es bueno de las rutinas es que sean una, en singular, y no varias, en plural. Son el mismo universo y nuestro planeta junto con el cuerpo humano los que aúnan una serie de rutinas o ciclos variables, que a la par de darles estabilidad les confieren variedad y capacidad de adaptación a las condiciones ambientales cambiantes.
Tanto en las ciencias físicas como en las biomédicas, se ha podido comprobar la existencia de ciclos de funcionamiento que abarcan desde el movimiento de galaxias, estrellas, planetas, asteroides y otros cuerpos estelares, hasta las secreciones de ciertas sustancias (hormonas, enzimas, etc)en los organismos vivos, teniendo como ejemplo principal para nosotros el cuerpo humano.
Estas variaciones cíclicas en los seres vivos son lo que se llama, desde un punto de vista técnico, los biorritmos.
Ya se sabe que cada persona, en función de su edad, sexo, carga genética, vivienda, trabajo, etc., presenta a lo largo de su vida unos ciclos marcados, con mayor o menor variación, que afectan a su ritmo de vigilia-sueño (hemos oído hablar en muchas ocasiones de personas como búhos o alondras si son de hábitos noctámbulos o diurnos), secreción hormonal, preparación fértil, capacidad de atención y concentración, estado de ánimo, etc. Como todo ello induce unas necesidades diferentes de elementos a consumir y producir, la consecuencia lógica es que el estado nutricional y, por lo tanto, la alimentación también presenta estos ritmos biológicos.
Esta ritmicidad oscila desde ciclos de horas durante el día hasta otros estacionales, pasando por el llamado circadiano, el diario, y otros más o menos largos, como es el ciclo menstrual en la mujer. Todos ellos se ven influidos por circunstancias internas, pero también externas como las horas de luz y de sol, la temperatura ambiente, los vientos, la exposición a radiaciones, etc. Uno de los problemas con que nos encontramos últimamente con mayor frecuencia es el de la turnicidad laboral, que no solo nos altera los ritmos de vigilia-sueño, sino también los horarios y tipos de comida y nuestra organización en las relaciones sociales.
Si, como dice el poeta, pudiésemos vivir sin estar pendientes del reloj y otras obligaciones, nos daríamos cuenta, de forma objetiva, de que nuestro organismo, periódicamente y de manera casi fija, nos pide unas horas de sueño, unos momentos para comer, otros para hacer ejercicio, etc., con puntualidad casi “británica”, manteniéndose así en perfectas condiciones para realizar la actividad necesaria en el momento oportuno.
A lo largo de siglos y milenios, el ser humano se ha desarrollado y evolucionado de manera que, al contrario que otros animales en escalones inferiores de la escala evolutiva, no comemos una vez cada varios días, ni siquiera una vez al día, sino que precisamos una ingesta nutricional diaria repartida en varias tomas, siendo lo ideal por encima de cuatro (hasta cinco o seis al día).
No sólo nos ocurre esto de forma que acoplamos la ingesta de nutrientes a las necesidades de producción de hormonas, energía, neurotransmisores, etc, que varían con las horas, sino también a las necesidades de consumo energético en función de la actividad física.
Aún más, como existen ciclos (biorritmos) de mayor tiempo de duración, las necesidades nutricionales varían también a medio y largo plazo. Los ejemplos más claros de ello los tenemos, si nos preocupamos en observarnos un poco, en la variación de apetencias y gustos que se producen para todos con los cambios estacionales, las variaciones climáticas, y, de forma especial, en las mujeres con las distintas fases del ciclo menstrual.
Los cambios de estación, a la par que nos inducen un diferente estado de ánimo, nos llevan a cambiar el tipo de alimentación, pidiendo más o menos calorías según la temperatura exterior y el grado de actividad física, alimentos con nutrientes diferentes (con vitaminas distintas según la exposición al sol -con mas vitamina A-, a tóxicos inhalados -con mas vitamina C-, etc) y preparados de distintas maneras (platos calientes o fríos, con más o menos sal, …).
Los ciclos menstruales inducen que se necesite una ingesta de vitamina B mayor previa al final del ciclo; diferente en la cantidad de sodio según si retenemos o perdemos líquidos; con más o menos hierro para compensar pérdidas, etc.     
En resumen, el que comamos varias veces al día, diferente según los días, las semanas y los meses, no es sólo una cuestión de apetencias o educación, sino también y casi de forma obligada, porque el hombre tiene una serie de ciclos biológicos que inducen a ello.


sábado, 27 de julio de 2013

YA ESTAMOS EN VERANO


YA ESTAMOS EN VERANO

 

Aunque el calor nos viene apretando desde hace un tiempo, el Verano ya está aquí tal y como es típico en un clima continental como el nuestro.

Estamos perdiendo agua por sudoración y transpiración en mayor cantidad que el resto del año, y con ella sales que debemos recuperar con algunas correcciones de la dieta. Los líquidos, básicamente agua, zumos, infusiones frías y derivados de verduras (gazpacho, ajo blanco, salmorejo), nos aportarán ese extra de agua que perdemos y, en el caso de los platos con cierta preparación, los minerales.

Unas situaciones especiales, como siempre, son los extremos de la vida, niños y ancianos, en que por ciertas circunstancias o bien no se sabe pedir o bien se ha deteriorado el centro regulador de la sed y deberemos ofrecerles con constancia, casi pesadez, líquidos. Los bebes, ancianos muy deteriorados y enfermos graves, se pueden deshidratar en pocas horas de exposición a altas temperaturas, como puede ser el estar en el interior de un automóvil o al sol sin protección ni aire acondicionado. Ir siempre con gran cantidad de agua en el coche, de paseo, a la playa o a la piscina es un requisito obligatorio si se está con ancianos o niños. Para hacerlo más apetecible se puede combinar con zumos o fruta fresca y jugosa para adultos y niños o té frio para adultos.

 

La exposición a los rayos solares no solo es mayor por el número de horas de día sino también porque la radiación ultravioleta es mas fuerte y, por lo tanto, mas dañina. Si a esto le sumamos que o estamos en bañador o la ropa es más ligera y hace menos de filtro solar, las posibilidades de  quemarnos son mas altas. El aumentar la cantidad de vitamina A y carotenos en forma de zanahorias, melocotones, albaricoques, etc., así como de otros antioxidantes como la vitamina C del limón y el tomate, nos protegerá tanto de las quemaduras como de lesiones potencialmente dañinas en la piel.

Esto último es también útil para mejorar la función y el estado de los ojos, tanto para mantener una óptima secreción de lágrimas, como para mejorar la función retiniana.

A pesar de llevar una vida ajetreada todo el año, es en verano cuando, por cuestiones climáticas, de horarios y de relaciones sociales y familiares, nos movemos más, hacemos un ejercicio físico más continuado y fuerte, por lo que el coste proteico, además del energético, es mayor para mantener y potenciar el músculo. Si lo unimos a que es una época del año en que apetece poco meterse en la cocina durante horas a pasar calor, podemos deducir que alimentos como fiambres y embutidos combinados con verduras y hortalizas de temporada y con las ricas frutas que tenemos, nos aportan las proteínas necesarias para poder practicar una vida mas activa, conservando en perfecto estado nuestros sistemas metabólicos. Además, la conservación de estos alimentos es fácil y se pueden transportar con comodidad y seguridad.

Los frutos secos, en cantidades moderadas, son una riquísima fuente de sales, vitaminas como E, A, D y el grupo B y grasas poliinsaturadas. Si llevamos una bolsita a mano, con alguno de ellos, conseguiremos recuperar la sed (si no nos pasamos de cantidad) combinados con líquidos y combatir el hambre con comodidad. Con ellos mejoramos nuestro estado de hidratación, la protección de la piel, nuestra nutrición y bajamos el colesterol en sangre.

martes, 25 de junio de 2013

Bebidas del verano


LAS BEBIDAS DEL VERANO



Si hiciésemos una pregunta a diversas  personas, interrogándolas sobre cual sería la bebida asociada al verano, a la época estival, la respuesta variaría no sólo por su origen, región o nacionalidad, sino que también se vería influida por otras condiciones del tipo de la edad, recuerdos, trabajo, etc.

Quizá sería lo más fácil el pensar en algo frío y universal como la cerveza ó los helados tipo sorbete pero, posiblemente, nos equivocaríamos de medio a medio.

En general, con calor, tendemos a tomar bebidas frías y, a veces, casi heladas, aunque esto último no sea tan frecuente como  creemos o, al menos, no lo era hasta hace unos pocos años.

El frescor más que frío de los líquidos, produce una pérdida de temperatura corporal, si no muy intensa, sí notable, evitando a su vez el efecto de rebote al que conducen las bebidas muy frías pues, para combatir descensos bruscos de esos grados en el organismo, éste induce un mayor aflujo sanguíneo al tubo digestivo con producción de calor desde los músculos, de manera que perdemos las ventajas  que queríamos. Esto último no es tan importante como para impedir el gusto de beber algo helado si hace mucho calor, pero sí lo suficiente como para intentar evitar combatirlo sólo con este tipo de bebidas.

Tal como decíamos, las bebidas del verano, son muchas y muy variadas; desde las alcohólicas que no son las más consumidas o solicitadas, como la cerveza, el tinto de verano, la sangría, los mojitos y otros combinados a los zumos de frutas, pasando por los  derivados de la leche (tipo batidos de sabores variados), café y sus combinaciones (café granizado, café con hielo, blanco y negro), tés calientes o fríos con hierbas añadidas  o no, etc, con hielo picado  ó frías.

Lo que tienen en común todas ellas es que suponen un  aporte extra de agua al organismo, en aquellos momentos en que se pierde con mayor facilidad y abundancia por sudor y transpiración.

Las diferencias, sean té helado, café granizado, leche merengada, zumos, sorbetes, limón granizado, etc, son las que se producen por su composición no hídrica. En general se pueden dividir en tres tipos. Las excitantes ó estimulantes, que con el té o el café, se desean en sitios con mucho calor y humedad ambiente  importante. Los ricos en vitaminas y minerales, como zumos y sorbetes, que aportan los solutos que perdemos con el agua. Y, por último, las energéticas, que a los iones, vitaminas o estimulantes, unen su contenido en grasas, proteínas, e hidratos de carbono, siendo la mayoría de ellos derivados de la leche ó la contienen como componente principal.

Puede haber alguien que piense que estas bebidas son, sobre todo, occidentales y de estos últimos decenios o siglos pero el gazpacho tiene siglos de existencia y el yogur frío se tomaba en oriente hace más de dos mil años (en Anatolia y La India), dulce ó agrio, al igual que existían en la China de hace tres mil años.

Para finalizar, hacer hincapié en que las bebidas frías tradicionales son buenas y deben ser parte de nuestra alimentación, pero integradas en una alimentación variada y equilibrada  y no un sustituto de otros alimentos, sobre todo de las ricas y variadas frutas y verduras del Verano y de los deliciosos bocadillos con embutidos, fiambre, chocolate, quesos, membrillo,…, que tan necesarios son para que nuestros hijos y nosotros mantengamos el ritmo de actividad de la época estival.

martes, 28 de mayo de 2013

ALIMENTACIÓN FAMILIAR

ALIMENTACION FAMILIAR



Uno de los grandes problemas que se plantean todas aquellas personas que se encargan y preocupan de la comida de la familia, es si con una sola comida será suficiente para todos sus miembros, niños, ancianos, adolescentes, adultos, con la tensión alta, embarazada, deportistas, sedentarios, de estómagos delicados y de paladar exquisito.
La solución al problema es un SI muy grande, unido a una gran dosis de sentido común apoyado en lo que aprendimos en nuestros años previos y en la intuición, que normalmente se basa en percepciones inconscientes y no en decisiones caprichosas.
Lo primero sería conseguir que comiésemos todos los miembros de la familia al tiempo el mayor número de veces posibles.
Excepto en aquellos en que un alimento produzca alergia o una intolerancia (no que no nos guste), todos podemos y debemos comer de todo y de todas las formas de cocinado posible, teniendo en cuenta que cada uno precisamos cantidades diferentes de calorías y principios inmediatos.
En épocas de crecimiento o de mucha actividad física por trabajo o deporte, habrá que aumentar la cantidad de Hidratos de Carbono y Proteinas, como patatas, pasta, pan, carne, pescado, leche, etc. Si el primer plato son unas patatas a lo pobre, los adolescentes de la casa y el padre que trabaja en una obra levantando peso, aumentarán sus raciones un poco.
Si los abuelos tienen la tensión alta y uno es diabético, comerán menos patatas pero aumentarán la cantidad de ensalada, que los demás también comerán, aliñada con hierbas (orégano, tomillo,albahaca,etc), aceite de oliva y, si quieren, con vinagre o limón.
La fruta de postre para todos, la que se pueda con piel, salvo si tenemos problemas de dentadura y no podemos masticar bien. Para los niños es muy importante que coman fruta por sus vitaminas, la energía que aporta, la fibra y, además, porque se acostumbran a masticar y mejoran la inserción de los dientes en las encías.
La carne, el pescado y los huevos son para todos. Aportan proteinas. Si se tiene el colesterol alto, habrá que reducir, pero no anular, huevos y carnes. Si se hace deporte sería conveniente aumentar la cantidad.
Si la leche nos sienta mal, muy normal en ancianos, cambiamos a derivados fermentados (yogures) y quesos.
En una cena de época fría, un caldo al que cada uno añade la sal en función de sus gustos y problemas, un poco de fiambre o un huevo, ensalada y una pieza de fruta, es útil para toda la familia. El que esté algo pasado de peso podrá tomar el huevo en tortilla para no mojar pan y algo más de verdura; el que ha hecho deporte esa tarde se tomará dos tazas de caldo para recuperar iones y dos huevos para formar músculo, sin perdonar la ensalada ni la fruta; el niño que está dando el estirón cenará con un vaso de leche además del agua; y los abuelos y los padres podrán tomar una copa de vino de buena calidad que es bueno en esa cantidad para su sistema circulatorio.

Si a todo ello añadimos que estamos toda la familia junta para comer y que todos ayudamos a preparar la mesa y algo de la comida, estaremos mejor alimentados, mejor nutridos y más felices.

lunes, 29 de abril de 2013

LA BOTICA EN LA COCINA


LA BOTICA EN LA COCINA


            Según algunos estudios realizados en distintas localidades de nuestro país, en la gran mayoría de los domicilios podemos encontrar verdaderos arsenales de medicamentos que, en muchas ocasiones, no se conoce bien para qué sirven ni como tomarlos. En ellos aparecen productos antiinflamatorios, antihipertensivos, diuréticos, analgésicos, complejos vitamínicos, etc.

            Esto ocurre así porque, sin saberlo, desaprovechamos la principal botica que podemos tener y que más a nuestro alcance tenemos, que es la cocina y su despensa. Ésta contiene no sólo productos alimenticios en sí mismos, sino también algunos preventivos y otros que ayudan en el tratamiento de problemas comunes y frecuentes.

            Es evidente que los mejores complejos vitamínicos, con sistemas de digestión y absorción fáciles y rápidos, son los diferentes alimentos de una cocina variada como es la española, donde encontramos desde concentraciones de vitamina C en cítricos y patatas, hasta hierro, calcio, fósforo y otras vitaminas y minerales si pensamos en carnes, vísceras, pescados, lácteos, frutas y verduras. Además, en general su absorción es muy importante, con lo que no sólo prevenimos las hipovitaminosis, sino que mantenemos perfectamente las reservas del organismo y cubrimos sus necesidades.

            Siguiendo con un efecto beneficioso, el control de las grasas en sangre, salvo enfermedades congénitas (como las hipercolesterolemias familiares), se puede y debe conseguir con una dieta adecuada rica en fibra y aceites vegetales (sobre todo de oliva), pescados y cantidades suficientes de grasas saturadas (carnes y leche) y colesterol (huevo).

            La hipertensión arterial y algunas enfermedades cardiacas y renales tienen en el control de la ingesta de sal y en una hidratación adecuada (el agua es básica en la dieta) su punto de partida terapéutico.

            El uso de infusiones, verduras y frutas, ayudan y corrigen problemas de estreñimiento, pero también tienen efectos diuréticos y mejoran los problemas de secreción biliar.

            Los lácteos fermentados modulan la flora bacteriana intestinal a la par que aportan calcio, vitamina D y proteínas e hidratos de carbono.

            Por supuesto, el control de enfermedades metabólicas como la diabetes, se basan en exclusiva o asociados a fármacos, en la dieta.

            Así podríamos seguir hablando de problemas de todo tipo, donde veríamos que los alimentos son capaces de prevenir, mejorar o evitar muchos problemas y, en ciertos casos, curarlos. Esto sin hablar del efecto cierto o posible de algunos alimentos en la mejoría de enfermedades crónicas y degenerativas, aunque sin excluir la utilización de fármacos y, en ciertos casos, disminuyendo sus efectos secundarios.,

            Con todo esto hemos visto que los alimentos, en sus cantidades adecuadas, tomados de forma variada y equilibrada no sólo nos mantienen en perfectas condiciones, sino que nos ayudan a controlar muchas alteraciones.

martes, 26 de marzo de 2013

DESAYUNO


DESAYUNO


-       Comida principal del día: Los inicios adecuados facilitan el curso de todo proceso. Un desayuno correcto aumenta el rendimiento escolar, laboral y deportivo; mejora el estado de ánimo y la capacidad de concentración; disminuye el cansancio o aumenta la resistencia a éste; mantiene y mejora el estado nutricional; es imprescindible para realizar correctamente una dieta de adelgazamiento o de engorde y, por supuesto en todas aquellas dirigidas a patologías específicas como diabetes, celiaquía, fructosemia, etc.
-       Siempre que se pueda, el hacerlo en familia facilita su integración en la vida diaria como algo natural, sano y poco prescindible.
-       Debería ser de “mesa y mantel” aunque no es necesario este último. El realizar un desayuno sentado a la mesa, con taza, plato y cubiertos, mejora el estado general pues se hace con mas tranquilidad (no se inicia el día con prisas), se cuida la boca (masticamos mas y mejor y así ayudamos a tener una buena dentición), se favorece la digestión, inicia a los niños en una disciplina de comidas y horarios que completará con el resto de su educación.
-       Hoy día no se necesita mucha preparación ni mucho tiempo, a la vez que tampoco se ensucia mucho. Casi todo está preparado (panes, tostadas, lácteos, mermeladas, mantequillas y margarinas, zumos, embutidos, fiambres)
-       Su contenido será:
o   Por su aporte de elementos nutricionales:
§  Completo.
§  Con los tres Principios Inmediatos: Hidratos de Carbono (H. de C.), Proteínas y grasas.
§  Con agua, fibra y oligoelementos (vitaminas y minerales).


o   Por grupos de alimentos:
§  Frutas (y a veces verduras): como tales (frescas) o en forma de zumos.
§  Derivados de cereales (harinas): panes, bollería (no industrial), churros, cereales. Con o sin cáscara (integrales o no).
§  Lácteos (leche y derivados) y/o infusiones.
§  Fiambres, embutidos y curados: aportan proteínas de alto valor biológico, grasas (también son necesarias) (pocas en el caso de los derivados de aves, monoinsaturadas en el caso de cerdo ibérico de bellota, poliinsaturadas en los pescados azules que gustan en el Norte de Europa), vitaminas y minerales, en algunos casos fibra y en otros biorreguladores (alimentos funcionales).


o   Por su aporte energético:
§  De rápida utilización: H. de C. de absorción rápida y calor aportado por el alimento en si mismo.
§  De utilización intermedia: H. de C. de absorción media, algunas grasas y pocas proteínas.
§  De utilización tardía y almacenamiento: H. de C. de absorción lenta, grasas y proteínas (utilizar proteínas para obtener energía es como conseguir calor con maderas preciosas, teniendo a mano gas, energía solar o electricidad).

-       Los derivados cárnicos en el desayuno:
o   Aportan proteínas de alto valor biológico que se utilizan como elementos estructurales y de recambio (músculo, hueso, paredes celulares, sangre, transmisores, enzimas, etc). Se obtienen de todos ellos (vacuno, porcino, aves). Muy útiles en niños y jóvenes en crecimiento, deportistas, trabajadores con esfuerzo muscular intenso (construcción, minería, pesca, campo, industria pesada, etc).
o   De ellos se obtiene energía, básicamente de su contenido en grasa, muy útil para trabajos de resistencia, a la intemperie y deportes.
o   Contienen grasa de varios tipos y con distintos porcentajes:
§  La grasa se necesita para desarrollar y mantener el S.N.C. y P. (sistema nervioso central y periférico), además de muchos transmisores (neurotransmisores y hormonas), mantener intactas las membranas de las células, formar una película subcutánea de aislamiento térmico y frente a golpes, y es el material mas eficiente para acumular energía en el organismo.
§  Según el origen de la carne, se obtendrá mas o menos grasa y de un tipo u otro. Las aves aportan poca grasa (a veces menos del 1-5 %); el porcino ibérico de bellota contiene grasas monoinsaturadas que bajan el colesterol sanguíneo; vacuno y porcino nos dan grasas saturadas, necesarias en todas las dietas habituales.
§  Hierro, vitaminas del complejo B, otros metales, sal en poca cantidad o en cantidad normal (según se quiera) y otros oligoelementos, se encontrarán en proporciones distintas según el tipo de derivado cárnico.
§  El sabor también es importante, al igual que la presentación, el olor y la vista. Tenemos posibilidades de todo tipo en cuanto a lo anterior; facilidad de preparación por estar precortados y loncheados o en minis (de pavo-pollo, etc); colores desde el rosa al verde, pasando por rojos, etc; olores y aromas clásicos, suaves, fuertes, campestres.
§  Precios asequibles para todos, más o menos exquisitos, pues a todo el mundo le gusta comer bien.

-       Desayunos tipo:
o   Vaso de leche, 2 tostadas de pan con margarina y mermelada, un vaso de zumo de naranja con su pulpa, pechuga de pavo. (NORMAL)
o   Gran vaso de leche con cacao y azúcar, bollo o tostadas de pan con aceite, tomate y lomo o jamón, vaso de zumo de naranja (con o sin limón o pomelo). En lugar del pan o el bollo se pueden poner cereales y en vez de la leche un derivado lácteo fermentado; se pueden cambiar el jamón y el lomo por chorizo, salami o salchichón.(PARA CHICOS EN CRECIMIENTO Y DEPORTISTAS)
o   Tazón de café con leche desnatada, una o dos piezas de fruta, pan integral y salchichas de leche. (PARA PREVENIR O COMBATIR LA OSTEOPOROSIS)
o   Vaso de leche o yogurt con dos porras o tres churros o cereales integrales o tostadas de pan integral con aceite, tomate y jamón (pan tomaca), un kiwi y una naranja.  (PARA EL ESTREÑIMIENTO)
o   Infusión, tostadas con margarina y mermelada, zumo de naranja y fiambre de pavo o pollo. (INTOLERANTES A LA LACTOSA CON GUSTO CLÁSICO)
o   Infusión, tostadas con aceite, tomate y jamón o con salami o salchichón y papaya. (INTOLERANTES A LA LACTOSA CONSERVANDO EL GUSTO POR LO SABROSO)
o   Café, zumo, galletas y salchichas.  (PARA EL TRABAJADOR QUE QUIERE TARDAR POCO)




viernes, 1 de marzo de 2013

BOCADILLOS , MAS QUE UNA MERIENDA



BOCADILLO


UN BOCADILLO: ALGO MÁS QUE UNA MERIENDA


Un bocadillo aporta los tres principios inmediatos básicos en la nutrición de nuestros niños y mayores. Los hidratos de carbono del pan como continente, las proteinas y la grasa del contenido.

Conseguimos con él muchos y muy beneficiosos efectos:

  • Al dar el bocado, tirar y masticar favorecemos una mejor implantación de los dientes en las encías y ayudamos a su limpieza, evitando o aminorando la aparición de gingivitis (inflamación de las encías)
  • Nos acostumbramos a masticar, primer paso de la digestión, con lo que el hábito se prolonga a otras comidas, cosa muy necesaria en la infancia.
  • Ingerimos aproximadamente un cuarto de la proteína necesaria al día (Según recomendaciones de la FAO).
  • La energía obtenida del pan y de los fiambres y embutidos consiguen que le saquemos el máximo rendimiento posible a las actividades que llevemos a cabo tras el bocadillo (estudio, clase, deporte, baile, juego, etc), habiéndose demostrado que el rendimiento escolar tras el bocadillo es hasta un cincuenta por ciento mayor que en aquellos que no lo toman.
  • Ayuda a mantener el equilibrio de las comidas de la dieta habitual al llegar a la siguiente comida con apetito pero sin un hambre canina.